El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó en Miami que es hora de “tirar esta dictadura” de Maduro, explorando “todas las alternativas posibles”, y pidió que sea “antes de que finalice este año”, porque “no queremos llegar al otro año con dos millones más venezolanos dejando su país”.
“Esta es una dictadura criminal, definitivamente tenemos que tomar todas las acciones que estén a nuestro alcance, y no solo es criminal por tener los niveles de corrupción más altos del continente, sino también por sus vínculos con el narcotráfico”, indicó en tono enérgico.
Almagro preguntó al público en la XV Cumbre Latinoamericana de Marketing Político y Gobernanza, que se reunió en Miami, si en Venezuela hay torturados, asesinatos, presos políticos y abuso sexual a presos en las cárceles venezolanas.
En cada caso, el mismo secretario de la OEA respondió de manera afirmativa y subrayó que en ese país se cometen crímenes de lesa humanidad que “no se pueden admitir más”.
De acuerdo con Almagro, “no hay ejemplo más vívido y más trágico que el venezolano, en donde tenemos a unos criminales en el poder preocupados solo por ellos mismos, que han destruido una nación desde la raíz de la dignidad de la gente hasta sus riquezas”.
Reiteró que miles de venezolanos están siendo empujados fuera de su país y que es “una obligación moral de todos los países del continente de mantener las puertas abiertas para los venezolanos”. Y agregó: “Es un imperativo moral en el continente tenderles la mano”.
Confirma viaje a Colombia
Entretanto, Almagro confirmó que el próximo viernes 14 de septiembre viajará a la frontera entre Colombia y Venezuela para conocer de “primera mano” la magnitud de la crisis migratoria que enfrentan miles de venezolanos.
Dijo que su desplazamiento a Colombia responde a una invitación realizada por el presidente de ese país sudamericano, Iván Duque, y del canciller de esa misma nación, Carlos Holmes Trujillo.
“Vamos a viajar a la zona de frontera para interesarnos y entender de primera mano la situación de los migrantes venezolanos, y la puesta en práctica del grupo de trabajo de la última reunión permanente de la OEA”, explicó el titular del organismo multilateral.
El excanciller uruguayo dijo que acoge un estudio realizado por Humans Rights Watch, dado a conocer en Miami por el director para las Américas de esa organización, José Miguel Vivanco, en el que se analiza el comportamiento del movimiento migratorio venezolano y se hace una serie de solicitudes a los países receptores.
La crisis migratoria venezolana sigue enviando a cientos de miles de ciudadanos fuera de su país de origen y Colombia es la más afectada. Cifras de Migración Colombia indican que ese país ha recibido casi un millón de personas en tres años.
Solidaridad regional
Por su parte, el director para las Américas de Humans Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo que seis países del continente han demostrado un amplio compromiso frente a la crisis migratoria que protagonizan millones de venezolanos que han salido de esa nación sudamericana en busca de alivio a los problemas derivados del régimen chavista.
Vivanco, otro de los invitados especiales al evento en el Miami Dade College, señaló que en ese listado se encuentran Argentina, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, que son “países revisados” por HRW, y sostuvo que todavía otros gobiernos no muestran solidaridad frente a este fenómeno.
“Estamos haciendo un llamado a las democracias de América Latina para que acojan a los venezolanos que llegan a estos países, que les den un estatus migratorio. No los persigan, no discriminen contra ellos, y hagan campañas para que no exista xenofobia”, enfatizó.